top of page

Insomnio por ansiedad: ¿a qué se debe?

Actualizado: 12 abr

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se define como la dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido durante la noche. Hay muchas causas diferentes de insomnio (normalmente se reúnen varias), pero la ansiedad es una de las más comunes.


insomnio sueño

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo a situaciones estresantes, amenazantes o peligrosas. Cuando el cuerpo percibe una amenaza, libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina para prepararnos para la lucha o la huida. Estas hormonas aumentan nuestra frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración, lo que nos permite responder rápidamente a la amenaza, y que son los síntomas típicos de ansiedad que todos reconocemos.

Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en un estado crónico, puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente y puede causar insomnio de varias maneras diferentes.



Primero, puede dificultar conciliar el sueño. Si te acuestas en la cama sintiendo ansiedad, tu mente puede seguir dando vueltas y pensar en todas las cosas que te preocupan. Esto puede hacer que te resulte difícil relajarte lo suficiente para dormir.


También puede hacer que te despiertes en medio de la noche y te resulte difícil volver a dormir. Si te despiertas sintiéndote ansioso, tu mente puede comenzar a dar vueltas de nuevo y hacer que te resulte muy complicado volver a dormir.


Finalmente, la ansiedad también puede afectar la calidad de tu sueño. Si te despiertas varias veces durante la noche, tu sueño será menos reparador y te despertarás sintiéndote cansado y fatigado.


Es decir, a ansiedad crónica puede hacer que nos sintamos nerviosos, preocupados y tensos todo el tiempo, lo que puede interferir con nuestro sueño. Y no sólo en el sueño, también en el descanso, haciendo que podamos tener pesadillas, despertarnos continuamente durante la noche o no llegar a un sueño profundo y reparador.



Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para tratar el insomnio causado por la ansiedad. Primero, trata de identificar y abordar las causas subyacentes de tu ansiedad. Esto puede implicar hablar con un profesional de la salud mental, hacer cambios en tu estilo de vida, practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga, o tomar medicamentos recetados y pautados por un profesional.


También puedes hacer cambios en tus hábitos de sueño para ayudar a mejorar la calidad de tu sueño, lo que comúnmente se conoce como "higiene de sueño". Esto puede incluir mantener un horario de sueño regular, crear un ambiente de sueño tranquilo y oscuro, evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarte o limitar la exposición a pantallas electrónicas antes de dormir.



En resumen, la ansiedad puede causar insomnio y afectar la calidad de tu sueño en general. Aun así, hay muchas cosas que puedes hacer para tratar el insomnio causado por la ansiedad. En muchas ocasiones, nos encontramos con personas que llevan años durmiendo mal sin saber que pueden hacer multitud de cosas para remediarlo. El sueño nos afecta en todas las funciones que desempeñamos a lo largo del día y, por lo tanto, no descansar bien hace que nos adaptemos peor a la vida y sus desafíos cotidianos.

Si estás lidiando con el insomnio causado por la ansiedad, te recomendamos que hables con un psicólogo para obtener ayuda y apoyo cuanto antes y poder así mejorar tu situación.




blace psicologia





Comments


bottom of page