Emocionalidad: NO DISPONIBLE
- blacepsicologia
- 18 may 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr
Estar emocionalmente no disponible es un tema del que no se suele hablar demasiado y que, sin embargo, puede afectar a muchas personas en diferentes momentos de su vida. Este término se refiere a la incapacidad de conectarse emocionalmente con los demás, lo que puede manifestarse de diversas maneras:

la falta de interés en relaciones cercanas, la evasión emocional o la incapacidad de establecer vínculos profundos con otras personas.
En este artículo de blog, veremos cuáles pueden ser las causas y consecuencias, y daremos algunos consejos para manejar la emocionalidad no disponible.
¿QUÉ CAUSA LA EMOCIONALIDAD NO DISPONIBLE?
La emocionalidad no disponible puede tener diversas causas, que pueden variar desde factores psicológicos hasta experiencias de vida traumáticas. Algunas de las causas comunes de la emocionalidad no disponible incluyen:
Experiencias traumáticas de la infancia
Las personas que han experimentado trauma durante su infancia pueden tener dificultades para conectarse emocionalmente con los demás. Esto se debe a que pueden sentirse inseguros al compartir sus emociones con los demás (por miedo a confiar, a que les fallen o les hagan daño, a sentir y sufrir...) lo que puede llevar a una evasión emocional a modo de "protección", incluso inconsciente.
Problemas de apego
También en la infancia, las personas que han tenido problemas para formar vínculos seguros pueden tener dificultades para conectarse emocionalmente con los demás. Esto puede deberse a la falta de modelos de relaciones seguras durante su desarrollo, lo que puede llevar a una falta de confianza en los demás y en las relaciones a largo plazo, lo que de nuevo nos lleva a evitar la conexión emocional.
Problemas de salud mental
La depresión, la ansiedad y otros trastornos pueden afectar la capacidad de una persona para conectarse emocionalmente con los demás. Esto se debe a que estas condiciones pueden afectar la forma en que una persona procesa y expresa las emociones.
Relaciones pasadas fallidas
Las dificultades, miedos e inseguridades dentro de las relaciones sociales y de pareja también tienen gran peso en nuestra vinculación posterior en nuevas relaciones. De nuevo, intentar evitar el sufrimiento ya conocido puede hacer que bloquee la emocionalidad al completo intentando evadirme de mis propios sentimientos y los de la otra persona.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER LA EMOCIONALIDAD NO DISPONIBLE?
La emocionalidad no disponible puede tener consecuencias negativas para la vida de una persona, así como para sus relaciones. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
Dificultad para establecer relaciones cercanas
Las personas que están emocionalmente no disponibles pueden tener dificultades para establecer relaciones de proximidad con los demás. Por ejemplo, empezar a conocer a alguien nuevo y sentir que se llega a un tope en el que no puede avanzar más, una y otra vez. Esto puede llevar, a menudo, a una sensación de aislamiento.
Problemas en relaciones existentes
El estar emocionalmente no disponible también puede provocar dificultades para mantener las relaciones ya existentes. Esto se debe a que suelen tener muchas dificultades a la hora de compartir sus emociones con los demás, lo que provoca una falta de confianza en las relaciones existentes. Por ejemplo, pueden ser personas muy extrovertidas pero sentir que no pueden desahogarse con nadie porque no son capaces de ser un apoyo ni recibirlo.
Problemas de salud mental
La emocionalidad no disponible también puede contribuir a generar problemas que afectan a la salud mental, como la dependencia emocional, las conductas tóxicas o manipulativas dentro de la relación, los problemas de autoestima, la depresión y la ansiedad. Esto se debe a que la evasión emocional puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad, a no identificar lo que puede estar sucediendo e incluso, a no poder conectar con uno mismo y sus necesidades, lo que puede afectar en gran medida la salud mental.
CONSEJOS PARA MEJORAR LA EMOCIONALIDAD NO DISPONIBLE
Si te sientes emocionalmente no disponible o crees que alguien a tu alrededor lo puede estar sintiendo, hay varias cosas que se pueden hacer para manejar este problema.
1. Busca ayuda profesional
Es el paso fundamental para aprender por qué sucede y entender cómo se ha llegado a este punto. Si crees que tus problemas emocionales están afectando tu vida de manera significativa, busca ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarte a abordar los problemas subyacentes y desarrollar estrategias para manejar la gestión emocional.
2. Autorreflexión
Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus emociones y cómo te relacionas con los demás. Intenta identificar patrones de bloqueo y evasión emocional y considera las posibles razones detrás de ellos. La autorreflexión puede ayudarte a comprender mejor tus propias emociones y comportamientos.
3. Aprende habilidades de comunicación emocional
Trabaja en mejorar tus habilidades de expresión emocional. Es importante aprender a hablar de tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Esto puede ayudarte a establecer relaciones más saludables, cercanas y significativas.
4. Trabaja la empatía
Practica la empatía hacia los demás, es decir, trata de ponerte en el lugar de los demás y comprender también sus emociones y perspectivas. La empatía puede ayudarte a conectarte emocionalmente con los demás y fortalecer tus vínculos.
5. Date tiempo
Sé paciente contigo mismo, cambiar patrones de comportamiento lleva tiempo y esfuerzo. Valora el trabajo y permítete conocerte y mejorar. Celebra tus pequeños logros y recuerda que cada paso cuenta.
En resumen, la emocionalidad no disponible puede ser un desafío para quienes la experimentan y puede tener efectos negativos en las relaciones personales y la salud mental. Sin embargo, con conciencia, esfuerzo y el apoyo adecuado, es posible trabajar en superar esta dificultad y establecer relaciones más saludables y fuertes. Recuerda que siempre es válido buscar ayuda profesional si sientes que tus problemas emocionales están afectando tu vida cotidiana.

Comments